Eurofinsa ejecutó el proyecto de construcción de varias Embajadas de Arabia Saudí en distintas capitales del mundo.
Características del proyecto de Embajadas de Arabia Saudí
Este proyecto de Embajadas de Arabia Saudí fue firmado entre Eurofinsa y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí (MOFA) en varios contratos durante el periodo de octubre de 2014 a julio de 2015.
El objetivo de este proyecto era ejecutar la construcción de las Embajadas de Arabia Saudí en las capitales de Ghana, Zambia, Níger, Camerún, Chad y Guinea Conakri.
Especificaciones de las Embajadas de Arabia Saudí
El proyecto de construcción de las Embajadas de Arabia Saudí incluye el edificio principal de la Embajada (una construcción de dos plantas que abarca 1.800,40 m2, así como también la Residencia del Embajador (también en dos alturas con 1.383,48 m2 y una piscina exterior de 175 m2); junto a residencias pareadas para el personal (de tipo A,B y C).
La construcción en cada país puede variar en cuanto a prototipos de las viviendas, según las parcelas existentes y las necesidades especificadas que cada Embajada de Arabia Saudí requiera en cada ciudad.
De forma general, las instalaciones de las Embajadas de Arabia Saudí incluyen casetas de seguridad y edificios anexos para cocina, oficinas de personal, instalaciones y tanques de agua. Junto a ellas, también se construye una planta de tratamiento de residuales y otra de tratamiento de agua, con sus propios depósitos de almacenamiento.
En todas estas construcciones, Eurofinsa ha tenido que adaptarse a los elevados estándares de calidad, en acabados y materiales de construcción, que exige el protocolo de las Embajadas de Arabia Saudí, igual que las altas prestaciones de estos edificios, sobre todo en lo referente a protección y seguridad.
En la actualidad, el proyecto de construcción de Embajadas de Arabia Saudí se ha extendido a nuevas edificaciones en Accra, Yaundé, Lusaka y Niamey.